En medio de un ambiente fraterno los días 17 y 18 de agosto, los colaboradores de la Administración Colombia participaron en el encuentro “afianzando lazos”, realizado en la población de Fusagasugá a 1 hora de Bogotá, creando un espacio que invitó a los colaboradores a recordar el significado de espíritu de familia, legado de Marcelino Champagnat.
La actividad brindó la oportunidad de fortalecer los lazos, compartir experiencias y reflexionar frente a la importancia del trabajo en equipo, herramienta clave para el fortalecimiento del clima organizacional y del espíritu de familia.
Cabe destacar que la convivencia fue la segunda parte del proceso realizado, previamente se realizó una actividad de sensibilización en la que los colaboradores de la Administración Colombia participaron en una actividad en que les mostraron las situaciones que se pueden presentar en el trabajo por medio de un performance realizado el 4 de agosto.
Posteriormente, se dio el encuentro enfocado en la concientización, donde Sergio Martínez, especialista en el fortalecimiento de desarrollo humano, compartió su conocimiento sobre las formas de trabajo en equipo dentro de las organizaciones, desarrollando la agenda en tres temáticas: competencias personales, competencias interpersonales y trabajar juntos para alcanzar objetivos.
Para el cierre del proceso, el próximo de octubre se realizará una actividad donde todo el equipo se reunirá en un taller de fortalecimiento que refuerce las habilidades interpersonales en términos de comunicación y trabajo en equipo.
En cuanto a la organización, esta convivencia contó con un nivel detalle desde su inicio en marzo del presente año, cuando el equipo de bienestar y como iniciativa de la administración provincial se pensó en dar un espacio en el que los colaboradores participaran para mejorar el nivel de satisfacción de la comunidad, además cada minucia allí encontrada fue planeada de manera que hasta el recibimiento fuera ameno.
Uno de los puntos a tratar fue la responsabilidad y sobre este resultó siendo enfático, pues es importante asumir las labores con compromiso y seriedad reconociendo las acciones tanto individuales como grupales para una buena contribución como equipo, se destaca que este es fundamental para el momento de alcanzar los objetivos planteados, por medio del reconocimiento de las habilidades de cada integrante.
La experiencia vivida tenía como objetivo ayudar en el crecimiento personal de los asistentes más allá de su vida profesional, los temas fueron vitales para llevar una ruta correcta para fortalecer el clima organizacional a nivel de las relaciones personales, centrándose así en temas como la responsabilidad, la comunicación asertiva, la planeación y la introspección, mostrando una manera de mantener las relaciones de trabajo guiadas por una compresión mutua y la resolución eficiente de conflictos.
El espacio de convivencia no solo quedó en la teoría sino que también fue a la práctica con el apoyo del comité de convivencia laboral, donde la comunidad fortaleció su integración a través de su actividades recreativas de juegos tradicionales como bolirana, baloncesto, tejo, futbol y piscina.
Esta actividad tuvo a distintas áreas dentro de la organización ya que se necesitaban personas que ayudaran en la logística para lograr comodidad y seguridad de los colaboradores, por lo que Claudia Forero, Coordinadora Nacional de Gestión Humana y Calidad menciona que “Cada parte del evento fue completamente planeado” y resalta que “Marcelino Champagnat nos dio la bendición desde el cielo para que todo saliera bien” logrando así resultados positivos en cada parte del proceso.